/Blog

FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO SE ENCUENTRA CON ROBERT CAPAEN VALENCIA

El artista NMAC Fernando Sánchez Castillo presenta su nueva obra, compuesta por cuatro mil soldados de juguete, partiendo de la icónica imagen de Capa y Taro ‘Muerte de un miliciano’ (1936).

Esta pieza forma parte de la recién inaugurada exposición ‘Fake games. El monumento colectivizado’, producida por la institución bajo el comisariado de Miguel Caballero, ocupa la Galería 6 del museo valenciano.

El principal motivo de la exhibición es el intercambio de una pequeña figura, de un soldado de la Guerra Civil Española, a cambio de compartir un pensamiento, un deseo o una historia que los visitantes expondrán en las paredes de la sala, construyendo así un memorial. 

Con esta obra, el artista vuelve a reflexionar sobre los discursos que se han ido generando en torno a la memoria colectiva, partiendo de la vinculación del conflicto con el contexto valenciano, ya que durante los años de la guerra civil, se colectivizó una de las fábricas de juguetes más importantes de la ciudad. Como consecuencia de esto, se detuvo la fabricación y solo un miliciano de hojalata con el puño en alto (ya que sostenía una porra) salió de la fábrica en aquellos años. Los visitantes de la muestra podrán llevarse una de las piezas a casa.…

Creado por |2019-12-10T09:17:52+00:00diciembre 10th, 2019|Artistas NMAC, Blog|

25 AÑOS PROMOCIONANDO LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

El Centro Botín celebra con una exposición colectiva el 25 aniversario de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín, que convoca cada año la entidad desde 1993 y de la que ya se han beneficiado más de 200 artistas a lo largo de su trayectoria.

La exposición, titulada Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios, comisariada por el director artístico de la institución, Benjamín Weil, reúne una selección de piezas, de distintas disciplinas, de 25 artistas que han sido becados desde el inicio del programa.

Artistas como Karlos Gil, Carlos Irijalba, Adrià Julià, Juan López, Rogelio López Cuenca, Renata Lucas, Mateo Maté, Jorge Méndez Blake, Regina de Miguel, Leticia Ramos, Leonor Serrano Rivas o el artista NMAC Fernando Sánchez Castillo, entre otros, muestran algunos de sus primeros trabajos. De esta manera, se trata de invitar al espectador a participar del recorrido evolutivo de cada uno de ellos, ahora ya artistas consagrados.

La muestra da cuenta del apoyo constante que el Centro Botín ha prestado a artistas emergentes en nuestro país, promocionando e incentivando los nuevos lenguajes de creación contemporánea.

La exposición Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios estará abierta al público hasta el próximo 8 de noviembre de 2020.…

Creado por |2019-10-16T12:45:08+00:00octubre 16th, 2019|Artistas NMAC, Blog|

NMAC recomienda: El Palomar de la Breña

A pocos kilómetros de la Fundación NMAC se encuentra el Palomar de la Breña, exactamente en San Ambrosio (Barbate), al sur de Vejer de la Frontera. Este entorno se encuentra entre el Parque natural de la Breña y las Marismas de Barbate. 

El lugar al que nos referimos está dentro de una Hacienda del siglo XVIII, donde anteriormente hubo otros cruces de caminos y lugares con otros usos. Este espacio sorprende por la belleza del paisaje y la curiosidad que alberga.

Lo que encontraremos allí es el palomar más grande del mundo, inscrito en el Libro Guinness de los Records. Hay conservados un total de 7770 nidos de paloma fabricados en terracota, a lo largo de las paredes de hasta 11 metros de altura.

Os preguntaréis qué uso tuvo en su momento, y esto es algo que también sorprende. Las palomas, además de ser utilizadas como animales mensajeros, han sido criadas para obtener sus excrementos y con ellos hacer la pólvora.

Este lugar tiene una conexión mágica con la Fundación NMAC pues la obra de Jacobo Castellano, Viga Mádre, es también un palomar, un hogar para las aves, las cuales realizan cada estación las diferentes migraciones intercontinentales y qué menos que facilitarles lugares de descanso, de reposo y de respeto a su medio.…

Creado por |2019-09-11T14:03:47+00:00septiembre 11th, 2019|Blog|

OLAFUR ELIASSON VUELVE A LA TATE

El artista NMAC de origen danés-islandés tendrá una exposición en la Tate Modern de Londres hasta el 5 de enero de 2020. Supone su vuelta a dicho museo tras el éxito de 2003 con su instalación The Weather Project, en la que el artista consiguió representar un gran sol con la ayuda de espejos y lámparas.

La exposición se titula Olafur Elliasson: In Real Life. La luz y la percepción humana son conceptos con los que juegan como hilo conductor en la muestra, siendo esa la atmósfera donde el artista centra mucha de su dedicación y búsqueda artística, así como la geometría. Además las obras también transmiten su preocupación por el medio ambiente, lanzando mensajes contundentes y claros abriendo al mundo del arte a estos debates y estimulando la creación de pensamiento en torno a ello.

En esta muestra se realiza una retrospectiva de todos sus años de producción artística desde 1990 y pudiéndose conocer más de 40 obras en ella, algunas elaboradas concretamente para esta muestra. Las obras acostumbran a ser de gran escala y en esta ocasión utiliza materiales como metal, cristal, musgo, agua, madera y hasta olores.

Olafur Eliasson es una de las voces artísticas que más ha puesto sobre la mesa la preocupación por el cambio climático durante los últimos años.…

Creado por |2019-09-11T13:51:24+00:00septiembre 11th, 2019|Artistas NMAC, Blog|

Las mejores recomendaciones para disfrutar en Cádiz por nuestra directora Jimena Blázquez

La Directora de la Fundación NMAC, Jimena Blázquez, hace un recorrido por sus lugares preferidos en la provincia. Éstos son aquellos que más le inspiran para pasar unos días en su Cádiz natal. ¡Toma nota!

 

Casa la siesta

Ubicado en las faldas de Vejer de la Frontera, Casa la siesta es un hotel mágico en medio del campo.

Saja River

Una venta de la frontera, de la frontera de las dos Cádiz, la nueva y la vieja, una mezcla de culturas, entre lo clásico y lo moderno, una gastronomía de fusión, un lugar de paz y buen rollo. americano de Cádiz, gaditano del Oeste, Atún con herradura, Choco con can can…Todo eso y más es SAJA RIVER, un lugar donde compartir gastronomía y momentos felices

Chocolates Pancracio

Un lugar maravilloso para los adictos al chocolate en la calle Ancha. La marca fundada por mi amigo Pedro Álvarez y ahora también con maravillosos chocolates a Granel.

No puedo resistirme a las avellanas caramelizadas, las rocas suizas y en Navidad al mejor Panettone del mundo.

Jardín del Califa

Situado en pleno centro de Vejer de la frontera este hotel restaurante es sin duda uno de los rincones mas mágicos de la provincia donde cenar en el Jardín de Limoneros un menú de inspiración Andalusí es como viajar al reino de las Mil y una noches.…

Creado por |2019-06-25T15:21:22+00:00junio 25th, 2019|Blog|

Otras dimensiones…

Los artistas NMAC Susana Solano y Jacobo Castellano confluyen en una exposición colectiva realizada en el Museo de Arte Contemporáneo Español – Patio Herreriano en Valladolid durante los meses de junio y octubre de 2019.

Dicha muestra hace un puente entre una exposición realizada en este mismo espacio hace 16 años, llamada “Cuatro dimensiones” y la situación actual de la creación escultórica en España a la que han titulado “Una dimensión ulterior”.

Es una oportunidad para reconocer a esta exposición primera a través de videos y el disfrute de nuevo de numerosas obras de las que se expusieron entonces, además de un recorrido por diferentes artistas actuales. Según palabras del director del espacio la muestra recién inaugurada «pretende ser un recorrido que trate de explicar con cierta solvencia alguna de las claves de la escultura de hoy», condicionada «por el advenimiento de las tecnologías digitales”.

Si “Cuatro dimensiones” ponía sobre la mesa la fuerza de las obras escultóricas y sus grandes relatos, “Una dimensión Ulterior” da otro giro y focaliza las pequeñas historias tras el acto creador.

Esta exposición da visibilidad y reconocimiento a la creación escultórica en España  de artistas de los años 80 y 90 y otros más actuales.…

Creado por |2019-06-25T14:56:16+00:00junio 25th, 2019|Artistas NMAC, Blog|

Semana Santa en Cádiz

Al llegar a Cádiz en Semana Santa, el visitante sólo debe dejarse llevar por sus sentidos, los olores de azahar e incienso, el sentir de la saeta o el silencio de la multitud , los sabores de los platos típicos de estas fechas, la brisa del mar que anuncia que el verano se acerca……

A lo largo de estos siete días, la provincia de Cádiz se transforma y los gaditanos celebran una de las semanas más importantes del año. En donde se mezclan tradición y fervor religioso.

El patrimonio artístico más destacado de cualquier provincia andaluza sale a las calles entre las luces de los cirios, el colorido de las túnicas de los nazarenos y la música de las bandas de tambores y cornetas.

En la provincia de Cádiz, destaca de entre otras la Semana Santa de la ciudad de Cádiz, Jerez de la Frontera o el El puerto de Santa María, aunque en cualquier rincón de la provincia se puede apreciar tallas de importantes imagineros.

Recomendamos :

Creado por |2019-04-16T09:55:37+00:00abril 14th, 2019|Blog|

Los MP Rosado vuelven a Cádiz

Los artistas NMAC, MP & MP Rosado (San Fernando, 1971), impartieron un taller colaborativo en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) de Cádiz los pasados días 2 y 3 de abril, dentro del marco del festival Afueras, dedicado a la cultura urbana.

Este taller, en el que participaron una veintena de personas vinculadas al arte contemporáneo en nuestra provincia, tenía como objetivo proponer un “acercamiento crítico a cuestiones sobre las prácticas escultóricas contemporáneas, específicamente en el espacio público, atendiendo al contexto del lugar y con el fin de elaborar un trabajo colaborativo y formativo para desarrollar una propuesta conjunta de intervención artística para un espacio público de Cádiz”, según los responsables de la Galería Alarcón Criado, que representa a los gaditanos desde 2001.

Con la intención de generar una mirada crítica hacia el entorno urbano de la ciudad y recuperar espacios residuales, el grupo de participantes, dirigido por los propios artistas de San Fernando, propusieron una intervención colaborativa en el ficus del antiguo hospital de Mora. La propuesta, que deberá ser probada por la Delegación de Patrimonio, Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz para su ejecución, pretende transformar este “lugar de paso”, en un espacio funcional para el disfrute de locales y turistas, a la vez que sostenible y respetuosa con este árbol centenario, tan representativo del paisaje urbano de este punto de la ciudad.…

Creado por |2019-04-10T15:18:10+00:00abril 10th, 2019|Artistas NMAC, Blog, Colección permanente|

Adel Abdessemed vuelve a Italia

El artista NMAC Adel Abdessemed (Constantine, Argelia, 1971) inauguró una exposición en La Galleria Alfonso Artiaco en Nápoles (Italia) el 9 de febrero. Este artista franco-argelino fuerte en sus mensajes antibélicos y consistente en su línea de trabajo multidisciplinar, trae una nueva obra llamada “Candele Candelotti e Ser Lumini”.

Adel es conocido por sus instalaciones, vídeos, dibujos y fotografías con un gran impacto reflexivo sobre la violencia, la religión o la dominación. En esta exposición Abdessemed propone 31 obras inéditas de su serie “Cocorico Paintings 2016-2018”, además de dibujos sobre papel y el vídeo “Un chat noir passé entre nous”, de 2018.

Adel hace hincapié de nuevo en su fascinación por los materiales con los que desarrolla sus ideas artísticas. En esa primera elección, según el artista, está el acto artístico, está el inicio de la creatividad y confluencia con los diferentes mensajes que conlleva cada material: lana, metal, terracota, alambre de púas (material usado en la obra “Salam Europe” que alberga la Fundación NMAC), vidrio, peluches, sal, plastilinas… Dicho artista ha trabajado con cada uno de estos materiales y jugado con su carga simbólica.

En el caso de las pinturas de esta exposición, les caracteriza tener una frase en la esquina inferior izquierda a modo de evocación para continuar construyendo la mirada al cuadro en conjunto.

Creado por |2019-04-09T15:47:30+00:00abril 9th, 2019|Artistas NMAC, Blog, Colección permanente|

LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO PARA HACER EN CÁDIZ

La provincia de Cádiz es una de las mejores opciones para disfrutar de una jornada en plena naturaleza. Posee un litoral rico en flora y fauna, una vegetación natural sin parangón en sus ecosistemas de montaña y paisajes naturales.

Desde la Fundación NMAC queremos mencionar algunas rutas que harán las delicias de los más aventureros.

  1. Cerro del águila, ideal para hacerla con niños ya que tiene un dificultad madia-baja.
  2. Río Majaceite, uno de los senderos más practicados de la Sierra de Grazalema, es ideal para un paseo familiar.
  3. Garganta Verde, es considera una de las rutas más complejas y que presentan más dificultad, actualmente debe pedirse una autorización antes de ralizarla, esta ruta es ideal para aquellas personas experimentadas.
  4. El Torreón,Este sendero conduce al techo de la provincia gaditana, el pico más alto de la Sierra del Pinar. Formidable atalaya donde se puede contemplar una buena parte de Andalucía. Es un ascenso algo duro pero recompensa y se puede tomar aliento en la cumbre con inmejorables vistas que podrás fotografiar.
  5. La calzada romana, Este sendero conjuga naturaleza y cultura. Un patrimonio que permite conocer parte del parque natural desde Benaocaz a Ubrique y la historia de su poblamiento.
Creado por |2019-01-31T12:38:14+00:00enero 31st, 2019|Blog|