/Blog

Maja Bjevic – Neighbours

MAJA BAJEVIC: «VECINOS»

Del 9 de enero al 8 de mayo del 2014

Museo de Arte Moderno de Estambul

Como motivo de su décimo aniversario, el Museo Moderno de Estambul presenta «Vecinos – Los relatos contemporáneos de Turquía y más allá» , una exposición que investiga las prácticas de arte contemporáneo en Turquía y la región circundante. Esta exposición reúne a artistas de geografías vecinas que tienen lazos históricos , políticos y culturales con Turquía : los Balcanes , el Cáucaso y el Oriente Medio .

«Vecinos» explora las prácticas que se relacionan con la vida social en el espacio público , tales como espectáculos y ceremonias , y la forma en que estos se han infiltrado en las artes visuales de hoy en día . La exposición se centra en dos aspectos que están arraigados en el tejido cultural de la región : narraciones y viajes . Éstas encajan en una serie de obras que abordan temas como la movilidad , el nomadismo , viajes internos , el lenguaje y la transmisión cultural y oral.
«Vecinos» explora las artes visuales , así como las extensiones de las disciplinas que se han desarrollado fuera de los círculos académicos del arte, como la caricatura política y el arte popular.
Creado por |2013-07-11T17:32:37+00:00julio 11th, 2013|Blog|

TALLER DE CREACIÓN ARTÍSTICA DIRIGIDO POR EL ARTISTA WILFREDO PRIETO Incidencias de lo privado a lo público y de lo público a lo privado

Del 20 al 22 de septiembre de 2013
Fundación NMAC, Ctra N-340, Km 42,5, 11150, Vejer de la Frontera, Cádiz
Subvencionado por: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Desde sus inicios, la fundación NMAC viene apoyando la trayectoria de jóvenes artistas a través de la producción de diversos proyectos específicos en forma de instalaciones, esculturas, videos, fotografías, etc.

De forma paralela a la producción de estos proyectos expositivos, NMAC amplía el ámbito de actuación incorporando una serie de propuestas culturales que apoyen la formación de artistas españoles con actividades y experiencias didácticas únicas dedicadas a los lenguajes artísticos contemporáneos de proyección tanto nacional como internacional que contribuyen a estimular, conocer y difundir la realidad
artística actual.
Es así como la Fundación NMAC ha organizado en diferentes ocasiones encuentros y talleres de creación con el objetivo de ofrecer a los jóvenes artistas una experiencia única que contribuya a estimular y conocer la realidad artística actual eliminando fronteras espaciales.

Este fue el caso del Taller Cleaning the house realizado en la Fundación NMAC dirigido por la artista Marina Abramovic, principal exponente de la performance a nivel internacional, en la que más de 30 artistas, se sometieron a un proceso de purificación mediante el ayuno, la abstinencia sexual, el silencio y la realización de ejercicios físicos y
psíquicos.…

Creado por |2013-06-22T13:13:39+00:00junio 22nd, 2013|Blog|

Los artistas NMAC muestran el lado más exuberante del barroco en el Guggenheim de Bilbao

Del 14 de junio al 06 de octubre de 2013
Museo Guggenheim de Bilbao.
Artistas NMAC: Maurizio Cattelan y Cristina Lucas

El Guggenheim de Bilbao inaugura una nueva exposición «Barroco exuberante» sobre la temática vitalista de Barroco, lejos de todos los clichés que esta corriente nos tiene acostumbrados. Comisariada por Bice Curiger, la muestra recoge una gran diversidad de formatos y catalogaciones, desde el S XVII hasta nuestros días y cuenta con artistas contemporáneos de la talla de Maurizio Cattelan y la jienense Cristina Lucas.
La exposición ha sido posible gracias a la organización del Museo Kunsthaus Z??rich, el Guggenheim Bilbao y a las aportaciones de coleccionistas privados y museos de envergadura tales como el de Bellas Artes de Bilbao, Prado de Madrid, el Kunsthistorisches de Viena o el St??del de Frankfurt, que han reunido más de un centenar de piezas.
La muestra se completa con diversidad de actividades como conciertos de música barroca, mesa redonda y actividades pedagógicas que siguen el discurso del proyecto expositivo abordando temas de la época como lo rústico, la grosería, la religiosidad, la sensualidad, lo grotesco, lo cómico y la virilidad.

Ver más



Creado por |2013-06-15T14:49:20+00:00junio 15th, 2013|Blog|

Jeppe Hein inaugurará el nuevo Art Park Ordrupgaard

Inauguración 15 de Junio de 2013

Después de un período de tres años Ordrupgaard se transformará en Art Park Ordrupgaard, ofreciendo al público una oportunidad única de experimentar obras site-specific de artistas internacionales. El Centro de arte cuenta con una extensa oferta cultural para mayores y jóvenes, donde tienen cabida vistas y talleres pedagógicos para estudiantes de todas las edades. Art Park Ordrupgaard se inaugura el próximo 15 de junio de 2013 con las obras del reconocidísmo artista NMAC danés Jeppe Hein, que presentará su «Semicircular Mirror Labyrinth II»
Todos sabemos que Jeppe Hein busca la reacción de un público mediante la sorpresa ¿Qué nos tendrá preparado?

See more



Creado por |2013-06-12T18:47:03+00:00junio 12th, 2013|Blog|

Olafur Eliasson y Ai WeiWei se dejan influenciar por el embrujo lunar para conectar fronteras

Olafur Eliasson 
y Ai Wei Wei se dajan influenciar por la  poderes creativos de la luna para para realizar un proyecto
en común en formato web. MOON. Que recoge los aspectos más interesantes de la
conferencia Internacional sobre Ciencia y Sociedad , Falling Walls , el 9 de
noviembre de 2013 .

MOON es una página web abierta al público que invita a los
usuarios a dejar su huella , dibujada o escrita, en una ‘ luna ‘ virtual. A
medida que más y más personas contribuyen , el paisaje lunar crece como una
gran colección de ilustraciones que dan  gran diversidad de respuestas . Luna es un testimonio del
poder de la libertad personal , la creatividad , y la actividad . En su
conjunto, las visiones, los garabatos , las declaraciones forman  una ejemplo claro del   potencial que tiene las personas para conectar ideas más allá
de las distintas, fronteras políticas, sociales y geográficas.

Además de su espacio web, las redes sociales han sido
utilizadas para compartir todas las experiencias

Ver más

Creado por |2013-06-12T16:48:25+00:00junio 12th, 2013|Blog|

LA FUNDACIÓN NMAC PARTICIPA EN EL PROYECTO EUROPEAN LANDART NETWORK.

Instituciones como Yorkshire Sculpture Park de Inglaterra, Springhornhof Foundation de Alemania, Centrum Rzezby Polskiej de Polonia, Arte Sella de Italia y la Fundación NMAC se han unido para participar en el proyecto European landart Network financiado por la Unión Europea. Este proyecto el cual recorrerá los diferentes países que participan en él, tiene como objetivo principal potenciar el diálogo entre el hombre, el arte y la naturaleza a través de diferentes actividades, publicaciones, symposiums y proyectos site-specific.

El calendario de actividades en cada uno de los países integrantes del proyecto es el siguiente:

– Otoño 2013: Yorkshire Sculpture Park
– Primavera 2014: Centrum Rzezby Polskiej
– Otoño 2014: Arte Sella
– Primavera 2015: NMAC

Os mantendremos informados de todas las actividades en torno a este proyecto.…

Creado por |2013-06-11T12:37:17+00:00junio 11th, 2013|Blog|

Nuestra artista NMAC no deja de sorprendernos, su gran aportación al mundo de la performance se materializa en un gran proyecto de envergadura,el instituto MAI.

La misión del Instituto Marina Abramovic para la Preservación del Arte de Acción (MAI) es cultivar nuevos tipos de rendimiento artístico, ser archivo vivo pero también preservar y acoger representaciones de piezas históricas. Abramovic planea utilizar el espacio como un laboratorio para la exploración basada en el tiempo y el arte inmaterial, incluyendo la actuación, la danza, el teatro, el cine, el vídeo, la ópera y la música, con la colaboración de los profesionales en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la educación.

Trabajar con la comunidad local, así como las escuelas y las instituciones de todo el mundo, albergar talleres, conferencias públicas y festivales serán algunas de las funciones de este esperado proyecto.

El instituto se encuentra en un antiguo teatro en Hudson, Nueva York, el lugar de nacimiento de la Escuela del Río Hudson, el primer movimiento americano, que se ha visto modificado por diferentes funciones y aspectos previos al edificio actual, pista de tenis, almacén de antiguedades y mercado. Abramovich compró el teatro en 2007 y ha sido recientemente reformado por el equipo de arquitectos OMA, que han contemplado la mejora la estructura existente para dar cabida tanto a la investigación y producción del arte de la performance así como responder a los parámetros específicos de cada una de sus funciones.…

Creado por |2013-06-11T11:36:40+00:00junio 11th, 2013|Blog|

LOS CARPINTEROS

La galería Seankelly alberga la nueva exposición del colectivo artístico cubano Los Carpinteros desde mediados de mayo al 22 de junio.
Los artistas presentan sus últimos trabajos basados en los edificios arquitectónicos más representativos de la Guerra Fría. A modo de lego juegan a construir aquellos iconos o emblemas en 3 esculturas, en primer lugar la pieza «Podgaric Toy» hace referencia a uno de los monumentos de la antigua Yugoslavia, «VDNKh Toy» al monumento a los conquistadores del espacio en Moscú y «Robótica» al Centro de robótica y cibernética de San Petesburgo.
La exposición se completa con una instalación en la primera sala, donde a modo de revuelta polpular salpican con piezas escultóricas las blancas paredes de la galería, como si de tomates se tratara.
«Cachita y Emelino», son 2 retratos sobre aluminio retroliuminados siguiendo la estética porpagandística de los pósters de los 2 líderes cubanos, Che Gevara y Caminos Cienfuegos, estos ocupan la segunda sala de la exposición y rinden tributo a aquellas personas que no se beneficiaron de la revolución. Cachita y Emelino no fueron protagonistas en la revolución, ni líderes políticos pero formaron parte del colectivo de personas que no se beneficiaron del a revolución, además forman parte de la vida familiar de los artistas.…

Creado por |2013-06-02T16:48:45+00:00junio 2nd, 2013|Blog|

FRAMIS IN PROGRESS

Del 7 de junio al 29 de septiembre de 2013

Museum voor Moderne Kunst Arnhem
Utrechtseweg 87 6812 AA Arnhem, Netherlands

A partir del 8 de junio, el Museo voor Moderne Kunst Arnhem acogerá una gran exposición retrospectiva de la artista catalana Alicia Framis (1967, Barcelona). Framis se ha ganado el reconocimiento internacional por sus intevenciones y proyectos en espacios públicos, centrados en la existencia humana y en las relaciones sociales. Framis es una artista multidiciplinar que recoge tendencias de arquitectura, diseño y moda.

Todo su trabajo está diseñado para crear encuentros y experiencias inesperadas. La artista catalana cree que los objetos de arte normales son demasiado limitados para transmitir ideas y emociones y que el objetivo del artista es llegar al público a través del contacto directo y la interacción.

Desde 2009, Framis lleva trabajando en la Moon life Academy, un espacio de encuentro entre artistas, diseñadores y arquitectos que desarrollan productos innovadores y prototipos para vivir en la Luna con el objetivo final de tener también repercusiones positivas en la tierra.
La retospectiva retoma la trayectoria de sus últimos 20 años de trabajos y experiencias creativas en 3 diferentes areas temáticas; la moda, la arquitectura social y la interacción, donde los propios visitantes pueden proyectar sus sueños e ilusiones en un mágico muro de los deseos.…

Creado por |2013-05-30T13:21:29+00:00mayo 30th, 2013|Blog|

Nuestros artistas NMAC en la Bienal de Venecia

JOANA VASCONCELOS-TRAFARIA PRAIA

Del 01 de junio al 24 de noviembre de 2013
Bienal de Venecia

Nuestra artista NMAC, Joana Vasconcelos representará a su país natal en la 55 edición de la Bienal de Venecia con una intervención bastante especial, que no dejará de sorprender a los viandantes próximos al Giardini, uno de los espacios más espectaculares de la Bienal, desde donde podrán contemplar toda una obra de arte flotante.

Joana teje los hilos históricos entre Venecia y Portugal. Ambas ciudades mantuvieron una estrecha relación comercial durante la Edad Media y el floreciente Renacimiento gracias a la vía de comunicación marítima que conectaba los dos puertos.
La artista recoge tres imagenes significativas, agua, navegación y barco para asociar a las dos ciudades, a través de la relación entre el emblemático cacilheiro, un ferry portugués que conecta las dos orillas del río Tajo y su análogo vaporetto de Venecia.

De una forma poética, sorprendente y cautivadora nos hace reflexionar sobre los medios de comunicación y conexión en la actualidad, no sin dejar toda una estela romántica al mirar hacia el pasado histórico.

Estelas, trazos y caminos que portan sueños y esperanzas al mecerse con el oleaje.


See more



ADEL ABDESSEMED-PRIMA MATERIA

Punta della Dogana

Hasta el 31 de diciembre de 2014

Bienal de Venecia

Adel Abdessemed participará de ésta bienal veneciana con una espectacular colectiva titulada » Prima Materia «, que cuenta con un total de 33 artistas y sus correspondientes obras, entre los que destacan Bruce Nauman, Giuseppe Penone y Michelangelo Pistoletto entre los más consagrados.…

Creado por |2013-05-30T09:56:35+00:00mayo 30th, 2013|Blog|