/Blog

PRIVATE ARCHAEOLOGY

Del 13 de junio al 13 de octubre de 2015
MONA – 655 Main Road – Berriedale, Hobart -Tasmania – Australia
El MONA, Museo del Viejo y Nuevo arte de Australia celebrará el regreso de Marina Abramovic  tras 17 años de ausencia expositiva con una gran exposición individual que cuenta con nada más y nada menos que 40 piezas de diferentes formatos: audios, vídeos, fotografías, esculturas y proyectos interactivosdonde la artista practica ese mundo de iniciación casi ritual característico de su conocido método que reduce su trabajo a «el arte de lo inmaterial».

La exposición, comisariada por Nicolage Durling y Olivier Varenne, cuenta con un coloquio entrela artista y el fundador del museo David Walsh el 14 de junio a las 13.30h en el Odeon Theatre.

Ver más

Creado por |2015-05-22T16:08:10+00:00mayo 22nd, 2015|Blog|

JANE´S WALK

Durante este fín de semana NMAC recomienda una actividad muy especial enfocada a los amantes de la naturaleza y de la historia.

que ofrece la oportunidad  de conocer los nidos y refugios militares en la costa del Estrecho hacia Málaga. Además del itinerario se completa con con conferencias realizadas por expertos en  la arquitectura bélica de la época y el papel de los presos políticos durante la construcción de estas infraestructuras después de la guerra civil. 

¡ Interesante y una atractiva y sana manera de conocer nuestro patrimonio !

Creado por |2015-04-30T10:58:03+00:00abril 30th, 2015|Blog|

Fernando Sánchez Castillo «TIEMPO LIBRE»

Del 29 de abril al 30 de mayo

Galería Juana de Aizpuru – C/ Barquillo 44 – Madrid

El artista NMAC Fernando Sánchez Castillo estrena su próxima exposición en la galería madrileña titulada TIEMPO LIBRE que a diferencia de su  aparente significado, está relacionada con el comportamiento humano en tiempos de guerra y censura.

TIEMPO LIBRE  es una vía de  escape, momentos escasos y lúcidos que iluminan un periodo donde los valores  humanos brillan por su ausencia y el individuo queda sumergido  en una dictadura o servicios  impuestos alejados se sus propios intereses o anhelos.

En ella exhibe tres series en las que el juego es la herramienta fundamental para expresar su contenido.

La primera serie SOUVENIR  son un conjunto de fotografías reales  de la primera guerra mundial, donde los soldados posan durante su tiempo libre. En las imágenes se puede ver como juegan recreando escenas bélicas de acción con armas donde unos son los que matan y otros los muertos.

En STONE SOUL ARMY colabora con el musicólogo Abraham Padilla, para rescatar los momentos en los que los soldados son formados en bandas musicales donde se emplean inusuales instrumentos realizados con huesos y piedras, los mismos objetos que alguna vez fueron instrumentos para matar o cazar en los inicios de la humanidad.

Creado por |2015-04-28T12:55:00+00:00abril 28th, 2015|Blog|

CAN SERRAT RESIDENCIA DE ARTISTAS PRÓXIMA CONVOCATORIA

NMAC recomienda CAN SERRAT dirigido a  artistas  que necesitan la desconexión en plena naturaleza para pasar a la acción.

CAN SERRAT, una  residencia para artistas en la Sierra de Monserrat, Barcelona. 

La masía cuenta con espacios para desarrollar todo tipo de artes  y actividades en convivencia con otras mentes creativas.

No dudéis en presentaros en las próximas convocatorias durante los meses de abril y octubre para los artistas plásticos y febrero y julio para los escritores.

Ver más

Creado por |2015-04-17T13:04:35+00:00abril 17th, 2015|Blog|

PALACE

Del 27 de marzo al 7 de junio de 2015

CAC Centro  de Arte Contemporáneo de Málaga

Adel Abdessemed continúa poniendo en evidencia los desastres de la guerra y la violencia en «PALACE», nueva propuesta expositiva  de Fernando Francés, comisario y director del CAC de Málaga.

La exposición cuenta con 3 piezas de su obra «Le vase abominable», unas cerámicas que simbolizan la ilusión y los deseos  y una paloma disecada que simboliza la paz. Todos estos elementos se encuentran  en la misma sala sustentados  en peanas fabricadas con material bélico.

El artista de origen argelino cuenta la historia de la humanidad partiendo de su propia experiencia, donde la guerra  y la violencia han influenciado decisivamente en su carrera artística. Para el artista la violencia está en todas partes desde que nacemos hasta que morimos y es su fuente de  inspiración para abordar temas políticos y religiosos entre otros.

Ver más

Creado por |2015-03-31T11:57:39+00:00marzo 31st, 2015|Blog|

HOTEL JUÁREZ

Del 25 de marzo al 26 de julio de 2015

Sala de Arte Público Siqueiros – Mexico

Francis Alÿs inaugura nueva exposición enmarcada en una de los escenarios más dramáticos de la ciudad de México, donde la corrupción política, las mafias organizadas  y los escasos recursos económicos y sociales forman parte del paisaje cotidiano.

Contando  con la colaboración de los artistas Alejandro Morales, Felix Blume, Julien Devaux y Rafael Ortega, el artista se lanza a la calle a investigar diferentes maneras de comunicar  esta denuncia y de actuar a través de diversas  prácticas artísticas dando como resultado magníficas piezas audiovisuales como “Children´s Game#5”, donde unos niños distribuidos de manera estratégica juegan a  ser adultos armados lanzando destellos  entre ellos mediante trozos de cristales procedentes de edificios rotos a causa de los debastadores ataques que afectado recientemente esta ciudad.  Un vez mas el papel de la infancia para el artista aparece como un mecanismo de escape ante el panorama que el brindan los adultos.

Hotel Juárez es uno de los pocos edificios históricos que se conservan tras el desastre y presta su título a esta  exposición situada en la recién ubicada Sala de Arte Público Siqueiros que tendrá lugar del 25 de marzo hasta el 26 de julio de 2015.
Creado por |2015-03-25T13:22:48+00:00marzo 25th, 2015|Blog|

CONTACT

Del 17 de diciembre de 2014 al 16 de febrero de 2015
Fundación Louis Vuitton, 8 avenue du Mahatma Gandhi, Paris.
Nuestro artista islandés  Olafur Eliasson continúa investigando los límites de la percepción con nuevos proyectos expositivos.  “Contact” es el más reciente y se estrenará el próximo 17 de diciembre en la prestigiosa Fundación Lous Vuitton de París.

En palabras de Olafur “La exposición abordará aquello que se encuentra en el límite de nuestros sentidos y del conocimiento, de nuestra imaginación y de nuestras expectativas. Tratará del horizonte que divide para cada uno de nosotros, lo conocido de lo desconocido”.

Si tuviésemos que elegir un objeto que defina el proceso perceptivo para este gran artista apasionado de la ciencia y la geometría, podríamos presentar un gran caleidoscopio de formas y colores, que cambian en función  de los  ángulos de rotación.  Es así cómo cada sujeto aborda su presentación del mundo en un balanceo constante entre el sentir y el conocer.

He ahí la magia perceptiva, que se ve alterada desde la propia fisionomía del ojo que mira  hasta cada vivencia o recuerdo.

Ver más

Creado por |2014-12-13T13:35:05+00:00diciembre 13th, 2014|Blog|

EL INGENIO Y LA IRONÍA DE MAURIZIO CATTELAN PROTAGONISTAS EN EL CAC DE MÁLAGA

Hasta el 4 de enero del 2015

CAC MÁLAGA

Las obras del polémico artista  Maurizio Cattelan llegan  por  primera vez a tierras españolas  en forma de retrospectiva en el CAC DE Málaga.

Comisariada por Fernando Francés, la exposición  expone de forma cronológica las obras procedentes de la  Fundación Sandretto Re Rebaudengo y representa la lucha del artista italiano contra los problemas políticos de su país así como del postcapitalismo en general.

Su máxima implicación por los problemas sociales  también están presentes en la muestra. Un claro ejemplo es la acción “Césena 47 – AC Forniture Sud 12”, de comienzos de los noventa, en ella nos presenta un partido de fútbol  con jugadores norteafricanos, una manera popular y efectiva de enfrentarse a los movimientos xenófobos que agitaban su país en esa época.

La respuesta  a las organizaciones armadas italianas también recorren sus intervenciones como sucede en “Lullabay”, 1994, donde recoge restos de escombros y basura pertenecientes al atentado contra el Pabellón de Arte Contemporáneo de Milán el año anterior. 

“Christmas´95”, es otro ejemplo más de la alusión a  este tipo de organizaciones. En esta pieza retoma el emblema de la banda, una estrella asimétrica del cinco puntas  y lo relaciona con la del nacimiento cristiano.

Creado por |2014-11-09T09:56:49+00:00noviembre 9th, 2014|Blog|

OLAFUR ELIASSON VUELCA LA NATURALEZA EN UNA SALA EXPOSITIVA en RIVERBED

Del 20 de agosto al 4 de enero del 2015
Museo de Arte Contemporáneo de Louisiana
La nueva y sorprendente exposición de  Olafur Elaisson  en el  Museo de Arte Contemporáneo de Louisiana nos hace traspasar las barreas físicas e institucionales del museo.

Su propuesta  en “Riverbed” ha sido la de introducir un paisaje rocoso que invita a ser recorrido libre e instintivamente. De hecho no hay señalética , tan solo el fluir de un pequeño riachuelo.

La arquitectura del espacio, colmada de luz natural es la responsable de que la escenografía parezca la naturaleza misma. Si nos paramos a pensar detrás de tantas sensaciones, todo forma parte de  una reflexión   entre arte y naturaleza,   interior y exterior, la funcionalidad del museo como continente o como contenido.

Tras visitar los paisajes rocosos y experimentar con el agua y las texturas de las piedras,  la escenografía se simplifica de alguna manera  y se vuelve bidimensional en la segunda sala, una biblioteca repleta de libros de fotografías de paisajes  tomadas por Eliasson en Islandia desde 1986 hasta 2003.  Próximos a los libros de paisajes, también encontramos libros sobre Eliasson artista, bien catalogados y presentados… ¿Qué hay de tras de todo  ese contenido? 

Creado por |2014-09-05T14:25:52+00:00septiembre 5th, 2014|Blog|

SUSANA SOLANO


Vuelo Rasante hace alusión a la horizontalidad de las piezas que se muestran en la exposición y que se despliegan por las salas, a ras de suelo.
La horizontalidad es una característica presente en muchas obras, que permite a la artista expandir el campo de lo visible y dirigir la mirada más allá de sus límites. Las piezas prácticamente se fusionan con el suelo, haciendo desaparecer la distancia entre lo terrenal y lo simbólico, como si su presencia se integrara esencialmente con el espacio.
Publica Fundación Suñol
Textos: Marta Llorente
Fotografía: Javier Algarra
Bacelona, Junio 2014 
B 11174-2014

Idiomas: castellano y catalán

Creado por |2014-06-21T13:34:24+00:00junio 21st, 2014|Blog|