/Blog

IMANTADOS

DANZA CONTEMPORÁNEA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
“Museos y paisajes culturales” es el lema elegido por el ICOM para celebrar este año, el Día Internacional de los Museos.
Desde la Fundación NMAC os invitamos a celebrar este día junto a nosotros  el próximo sábado 21 de mayo en una jornada de puertas abiertas donde la Danza Contemporánea se unirá a la Colección permanente en un enclave natural único.

«IMANTADOS» es un  proyecto dirigido por la coreógrafa Charo Cruz  e interpretado  por Paula  Yinet  y Francisco Melero.
Flamenco y danza urbana se entrelazan para hablar de las relaciones de pareja, la fase de atracción y el resto de estadios que manifiesta la vida en convivencia.
Este y más proyectos de artistas internacionales surgen de EL ESPACIO SILVESTRE, un lugar de investigación, convivencia y creación dedicado a la danza contemporánea y al flamenco ubicado en La Muela,  Vejer de la Frontera.
La intervención de danza tendrá lugar  a las 12.00 horas, en las proximidades de la recepción.

Creado por |2016-05-15T15:39:00+00:00mayo 15th, 2016|Blog|

CONVERSACIONES CON EL PAISAJE 2016

CONVERSACIONES CON EL PAISAJE 2016. CUERPO Y TERRITORIO . JUEGO DE SUPERFICIES

El próximo 19 de mayo la Fundación NMAC se convertirá, por segundo año consecutivo, en sede del Taller de Creación Artística “Conversaciones con el paisaje”, organizado conjuntamente con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Durante cuatro jornadas alumnos de Bellas Artes  y profesores de esta Universidad intervendrán en el espacio de la Fundación NMAC con una serie de obras efímeras,  seleccionadas en una primera fase del taller,  que podrán ser visitadas por el público el sábado 21 de mayo a partir de las 18:30 horas.
Este taller está  co-dirigido por  Ana Balboa y Marta Linaza, profesoras de la Universidad Rey Juan Carlos y cuenta además con la colaboración especial de otros artistas invitados.
Posteriormente se realizarán unas jornadas en la Casa del Lector de Matadero, Madrid, en las que se harán públicos los proyectos  llevados a cabo en la  Fundación NMAC, en el marco de ponencias y debates sobre nociones, paradigmas y modelo de paisajes contemporáneos.

Ver más

DIALOGUES WITH THE LANDSCAPE. BODY AND TERRITORY. PLAY OF SURFACES

On May 19th, The NMAC Foundation will hostThe Workshop “Dialogues with the landscape”, together with art students of the Rey Juan Carlos University.…

Creado por |2016-05-13T16:32:02+00:00mayo 13th, 2016|Blog|

VISITA ESPECIAL AL ATARDECER A LA OBRA DE JAMES TURRELL “SECOND WIND, 2005” PARA AMIGOS NMAC

Si eres un enamorado de la obra de James Turrell, “Second Wind 2005”, ahora podrás visitarla  siempre que quieras durante el horario de apertura de la Fundación  y dos  veces al año de forma gratuita en la puesta de sol.

¡Consigue tu tarjeta NMAC y haz de esta mágica “Stupa” tu rincón  más habitado!

Ver más

SPECIAL VISIT TO THE LIGHT SEQUENCE  BY JAMES TURRELL AT SUNSET FOR NMAC FRIENDS

If you are a lover of «Second Wind 2005» with NMAC’s membership you have the opportunity to visit it whenever you want during the opening hours of the foundation and two times a year during the sunset light sequence.

Get your NMAC friend card and  make this magical Stupa your favourite hideout!

See more

Creado por |2016-05-12T17:41:15+00:00mayo 12th, 2016|Blog|

INAUGURAMOS NUESTRO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA AMIGOS NMAC CON UNA VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA NMAC PASCALE MARTHINE TAYOU

El pasado mes de marzo el CAC de Málaga inauguró la primera exposición
individual en España del artista NMAC Pascale Marthine Tayou MIRACLE!, comisariada por
Fernando Francés.

En esta ocasión la Fundación
NMAC organiza una visita guiada a esta exposición compuesta por más de 24
trabajos del artista, y además recorreremos la exposición  colectiva “Neighbours III”, compuesta por
obras  de artistas contemporáneos andaluces emergentes y también
consagrados como nuestra admirable artista NMAC  Pilar Albarracín.

Para completar este primer
encuentro, pasearemos por el centro de la ciudad malagueña, aprovechando su
oferta cultural y gastronómica.

La cita tendrá lugar en la
recepción  del CAC, el viernes 3 de junio a las 17.30h.

centro de la ciudad malagueña, aprovechando su oferta cultural y gastronómica.

Información: amigos@fundacionnmac.org

Plazo límite de admisión de reservas antes del 27 de mayo 
WE OPEN OUR  SPECIAL ACTIVITIES PROGRAM FOR  NMAC FRIENDS WITH A GUIDED TOUR TO PASCALE MARTHINE TAYOU´S ART EXHIBITION AT CAC MALAGA

The OPENING of OUR
PROGRAM FOR NMAC FRIENDS strats WITH A GUIDED TOUR TO PASCALE MARTHINE TAYOU´S
EXHIBITION AT CAC MALAGA

From March to June 2016, The CAC Malaga shows
the first individual exhibition by the artist Pascale Marthine Tayou  in Spain “MIRACLE”, curated by Fernando
Frances.

Creado por |2016-05-10T17:12:52+00:00mayo 10th, 2016|Blog|

PROGRAMA AMIGOS NMAC SEPTIEMBRE 2016 – NMAC FRIENDS PROGRAM SEPTEMBER 2016

SEPTIEMBRE
2016

VISITA HISTÓRICA – ARTÍSTICA A UNO DE  LOS PUEBLOS BLANCOS MÁS BONITOS DE
ESPAÑA 

Vejer
de la Frontera reúne las condiciones indispensables para que artistas  nacionales e internacionales se alojen
temporalmente y sean seducidos por su sorprendente  entorno.  Su naturaleza, 
su marco histórico, sus rincones 
de blancas  fachadas y pintorescos
patios vecinales, son fuente de inspiración para las mentes más brillantes y
creativas.

En el
corazón del casco antiguo, rodeado de objetos y elementos propios de una
cultura  más oriental que occidental, el
artista madrileño Manuel Maqueda trabaja en su estudio, pintando composiciones
figurativas, de gran carga expresiva, resueltas con brillantes pinceladas, impregnadas
 de sus propios colores artesanales.

Durante
la visita, descubriremos la historia de memorables rincones vejeriegos,  de una manera muy especial, experimentando
todos nuestros sentidos.  Además conoceremos
la obra del artista Manuel Maqueda, cuya obra refleja la luz  de este mágico lugar  e inaugura su próxima exposición «Pájaros» en homenaje a
El Bosco. Esta exposición tendrá lugar en El Palomar de la Breña  del 16 de mayo al 5 de julio.

SEPTEMBER 2016

HISTORICAL GUIDE TOUR TO ONE OF
MOST BEAUTIFUL VILLAGE FROM SPAIN

Vejer de la Frontera meets the best conditions to put international and
national artists up in an magic environment: 
Its nature and historical context, its fairytale places, its white cube
architecture with luxuriant courtyards from ancient civilizations.

Creado por |2016-04-27T12:32:55+00:00abril 27th, 2016|Blog|

PINCELES AL SON DEL ACORDEÓN

El equipo de Pintapentas visitó  la Fundación NMAC  para agitar pinceles junto a instrumentos musicales mediante la técnica de Soundpainting.
Los  alumnos y alumnas conocieron cómo interpretar el lenguaje universal del soundpainter para crear sus más completas composiciones así como, las relaciones entre la música y la artes plásticas, fomentando todo su ingenio y creatividad.
¡ Entre pinceles  e instrumentos musicales reciclados, la diversión estuvo asegurada !
Os dejamos las imágenes y vídeos con los resultados de cada actividad ¡Esperemos que os gusten!
ESCALERA DE COLORES Y SONIDOS
Relacionando el lenguaje musical con el gráfico-plástico. Comprendiendo la escala tonal.
COMPRENDIENDO EL LENGUAJE DEL SOUNDPAINTER
Poco a poco comprenden las reglas del juego, Cada gesto equivale a  un elemento compositivo que utilizarán como los más grandes directores de  una orquesta multisensorial.
PERFORMANCE MULTIDISCIPLINAR
Músicos y pintores se disponen a plasmar las pautas de soundpainter. Los gestos también son traducidos al papel mediante colores, elementos  compositivos y formas libres. Estos pequeños  juegan a ser Kandisnsky en su momento más creativo.

VER VÍDEO

Ver más

Creado por |2016-03-31T11:13:10+00:00marzo 31st, 2016|Blog|

PASCALE MARTHINE TAYOU MIRACLE!

PASCALE MARTHINE TAYOU
MIRACLE!
Del 11 de marzo al 12 de junio de 2016
CAC Málaga
El artista camerunés Pascale Marthine Tayou exhibe su colección en el Centro  malagueño de Arte Contemporáneo bajo el comisariado de Fernando Francés.
Pascale, incorpora en sus obras un selecto inventario  de objetos de África y Europa, con reminiscencias  de la época en la que el colonialismo  era el sistema social.  Intercambios culturales, rutas de materiales  preciados y fuentes de riqueza causaron  un desequilibrio económico entre continentes. Ésta  antítesis está presente en su trabajo;  lujo/pobreza; poder/sumisión; pureza/corrupción.
En palabras del propio comisario: «En su trabajo,  la procedencia de los materiales, la estética de la acumulación y el uso de elementos autóctonos son singulares, coincidiendo con otros artistas africanos, como El Anatsui (Ghana, 1944). Tayou emplea la madera, el cristal o la arcilla, además de otros objetos tradicionales y ceremoniales de Camerún. Cuando uno se adentra en su obra también hace una incursión en su diario de bitácoras: su vida en África y la percepción de Europa desde la distancia versus la vida en Europa y su percepción de África desde la distancia. La confrontación cultural es un ejercicio que Tayou realiza con la mezcla de ideas e hibridaciones imposibles.
Creado por |2016-03-30T13:20:30+00:00marzo 30th, 2016|Blog|

UNA SEMANA SANTA CULTURAL Y SALUDABLE. Ideas para disfrutar al máximo esta temporada

El buen tiempo y la riqueza natural que rodea  a la Fundación NMAC  invitan a practicar actividades al aire libre muy  saludables.
Si paseas por la playa de El Palmar, quizás te animes a surfear en uno de los parajes más silvestres de toda la costa gaditana. Encontrarás academias y alquiler de equipamiento  para introducirte  en este atractivo deporte.
Para sentir el mar de una manera más relajada,  las rutas guiadas a caballo serán tu mejor opción.  Brisa marinera a lomos  de este precioso animal. ¿Qué más se puede pedir?
Desde la montaña, el salto en parapente te permitirá divisar el horizonte a vista de pájaro, toda una experiencia inolvidable. Puedes reservar tu salida en el Club de Parapentes de Vejer, en la carretera de los militares. Será indispensable contar con el viento adecuado. No hace falta ser un experto,  con el viaje en tándem tu monitor te acompañará durante el vuelo.
En familia, los paseos en los entrañables burros serán una delicia para adultos y pequeños. El guía Juanino es una de las personas más sabias del pueblo, conocedor de la historia de la relación del hombre con su entorno y con la naturaleza. Descubrirás el molino- museo, un antiguo molino harinero perfectamente conservado para  ser visitado.
Creado por |2016-03-19T11:38:43+00:00marzo 19th, 2016|Blog|

“MI PADRE EVITA EL CANTO DE LAS SIRENAS”

Del 3 de marzo al 28 de abril de 2016
Galería Joseé Bienvenu

Pilar Albarracín, Rosana Antolí, María José Arjona, Lenora de Barros, Irina Botea, Sofia Goscinski, Kirsten Heshusius, Narcisa Hirsch, Beth Moysés, Elena del Rivero, Mariana Vassileva
Esta exposición colectiva, comisariada por Berta Sichel, reúne a  15 mujeres artistas de Europa  y América Latina, para  realizar una nueva lectura del  fatídico papel  de las sirenas, que persuadían  a los marineros y dioses mitológicos con sus cantos hasta hacerles perder el camino.
Gracias a éstas reflexiones,  las artistas y activistas sociales  se asocian para cambiar el sentido de aquellas sirenas casi infernales y las convierten en mujeres que cantan por su libertad y sus derechos sociales.
La relectura de los textos clásicos y mitológicos está muy presentes en el recorrido expositivo pero también el poema  en verso libre de Margaret Atwood  “Canto de sirena”, todo un referente de coeducación, utilizado como fuente de inspiración en muchos de los escritos feministas contemporáneos.
Entre las piezas más representativas destacamos «Lunares, 2004», de la artista sevillana Pilar Albarracín que ofrece una re-lectura de la imagen de la mujer sumida en dolor, propia de los estereotipos andaluces.

Creado por |2016-03-01T12:45:30+00:00marzo 1st, 2016|Blog|

lA OBRA «SECOND WIND 2005», OBJETO DE INVESTIGACIÓN PARA FUTUROS ARQUITECTOS

La obra «Second Wind 2005» de James Turrell, objeto de investigación para futuros arquitectos.
La dimensión multidisciplinar de este espacio cuya magia está basada en un profundo estudio de la percepción espacial, atrae a estos estudiantes de arquitectura de la Universidad de Sevilla, que analizan in situ la famosa pieza del artista americano desde todos sus puntos de vista, dibujándola para comprender su dimensión arquitectónica y funcional.
James Turrell no es el único artista multidisciplinar que desarrolla una potente línea científica en NMAC, así destacamos los sorprendentes dodecaedros irregulares de Olafur Eliasson, capaces de sustentar una superfície curva en «Quasi Brick Wall» y que más tarde le llevaron a ganar el premio Mies Van der Rohe de arquitectura por su colaboración en el edificio HARPA, un espléndido auditorio situado en la localidad de Reykjavik, Islandia.
Por otra parte Gunilla Bandolin, nos regala la belleza de las formas naturales y ovaladas en «Sky´s Impression», que repite en diferentes escalas y alturas, para crear un lugar perfectamente adaptado a la orografía del terreno y que se abre al cielo para atraparlo con su reflejo.

Creado por |2016-02-25T12:30:07+00:00febrero 25th, 2016|Blog|