/Blog

WIRIKUTA Mexican Time Slip

Museo ESPACIO – Aguas Calientes – Méjico
Del  3 de noviembre al 30 de abril de 2017
Exposición colectiva: Carsten Höller, Peter Buggenhout, Laure Prouvost, Marlie Mul, Pamela Rosenkranz, Pascale Marthine Tayou, Philippe Parreno  y  Bosco Sodi.
El comisario Nicolas Bourriaud nos introduce en la cultura wixarika a través de WIRIKUTA, la exposición colectiva que nos plantea un viaje iniciático  al génesis mejicano.
WIRIKUTA, es una espacio sagrado donde todo se ha creado, conformado por diferentes naturalezas y realidades que alcanza tan solo aquellos visionarios o chamanes que inician un peregrinar hasta los diversos  paisajes del alma. 
El comisario se inspira en el contexto natural y cultural mejicana: leyendas, ancestros, tradiciones, pero también en la novela de ciencia ficción de Philip K. Dick, Martian Time Slip, que plantea mundos paralelos. De esta manera consigue  alucinaciones y visiones de áridos desiertos con los bancos de arena de la artista Pamela Rosenkranz, la vegetación plástica y colorista  de Pascale Marthie Tayou y el fascinante universo de hongos del escultor Carsten Holer.

Creado por |2016-11-04T13:08:59+00:00noviembre 4th, 2016|Blog|

SIN MIEDO AL AMOR

MAURIZIO CATTELAN
Del 21 de octubre de 2016 al 8 de enero de 2017
Monnaire de Paris 

Tras  cinco años desde su gran retrospectiva en el Guggenheim de Nueva York,   Maurizio Cattelan,  uno de los más controvertidos y provocadores artistas NMAC, vuelve a las salas expositivas  con la colaboración de la comisaria Chiara Parisi , que nos presenta  la  exposición  “Sin miedo al amor”
Dicen que del amor al odio hay un paso, y que la indiferencia es la ausencia. Pues bien, este artista provocador genera pura polémica  que desde luego no deja pasivo al espectador,   quien escandalizado, decide odiarlo  o
amarlo.
Su particular inventario del mundo,  está  formado por  replicas de personalidades  importantes de tiempos pasados , vinuculadas con el poder  o la fama,  que presenta en galerías  en controvertidas situaciónes .
El Papa Juan Pablo alcanzado por un meteorito acompaña  la pregunta ¿hay vida tras la muerte?. Otros de sus más conocidos modelos han sido la pieza del mismísmo  Adolf Hitler arrodillado implorando perdón.
Es tal la fidelidad que consigue con sus piezas, que introduce al espectador en una rídicula intimidad con el objeto, al saber que su lugar está en otra parte.
Mientras observamos su obra,  nos hace reflexionar sobre lo falso, lo inerte de nuestra sociedad actual, es entonces cuando abre una ventana imaginaria  en nuestra mente  que nos conecta con  el sentido de nuestra verdadera existencia, con nuestros auténticos objetivos, con nuestro ahora.
Creado por |2016-10-22T10:47:53+00:00octubre 22nd, 2016|Blog|

De bodegas y estrellas. Puerto de Santa María

A tan sólo 50 minutos de la Fundación NMAC nos encontramos con una de las ciudades más bonitas de la provincia de Cádiz, El Puerto de Santa María. Esta ciudad conocida como la ciudad de los cien palacios, es el lugar ideal para descansar durante todo el año gracias a sus suaves temperaturas. Ciudad de numerosas playas de arena blanca, importantes bodegas y exquisita gastronomía. 
El Puerto de Santa María es una de las localidades pertenecientes al triángulo Sherry, un área conocida por su excelente producción de vino: El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.
Si visitas la ciudad te aconsejamos que no dejes pasar la oportunidad de visitar la bodega de Osborne,   para conocer la elaboración de los diferentes caldos así como probar los vinos más populares de esta bodega de fama internacional. Igualmente podrás visitar en la propia bodega la OsborneGallery, una exposición única en donde los artistas más reconocidos del panorama artístico nacional e internacional del siglo XX y XXI han reinterpretado la famosa imagen del Toro de Osborne realizado por Manolo Prieto, igualmente el grupo Osborne ha puesto en marcha la Osborne Tapas,  donde probar las tapas más típicas del Puerto de Santa María en un espacio único.
Creado por |2016-09-07T16:40:04+00:00septiembre 7th, 2016|Blog|

DINAMIZA CUERPO Y MENTE PARA UN VERANO DIFERENTE

Dinamiza Cuerpo y mente para un verano diferente

La costa de la Luz, es propicia para los amantes de los deportes acuáticos impulsados por el aire como el windsurf o el Kite-Surf.  Tarifa, la ciudad del viento presenta  una gran  acogida de  turistas que optan por practicar este estimulante deporte  entre mar y dunas móviles, características de su paisaje costero.  Los Caños de Meca,  también comparte las mismas condiciones para los amantes de Kite-Surf,  que optan por poner como telón de fondo, el famoso Faro de Trafalgar y combinar su visita con un té moruno en el interior de “La Jaima”.

Para los iniciados os recomendamos  las diferentes academias de Surf que encontraréis en la playa de El Palmar, ideal para completar con conciertos  y una oferta gastronómica en rincones tan exquisitos  como “El Gurugú”, un pequeño paraíso de exóticas ensaladas, donde nunca perderás el contacto con la arena y el mar.

Ya bien sea en la playa o en la montaña, si lo que necesitas es desconectar y buscar tu equilibrio interior, te proponemos las sesiones de yoga  impartidas por los mejores profesionales de la zona; En el espacio  Shalavirabhadra, situado en Conil de la Frontera, el profesor Curro Arroyo te guiará para obtener el vigor, la concentración, la tonicidad corporal y la paz mental que necesitas para romper con el estrés de las jornadas laborales y el asfalto.

Creado por |2016-07-30T19:04:55+00:00julio 30th, 2016|Blog|

LA SALVAJE “WATERFALL” IMPACTA EN LOS SERENÍSIMOS JARDINES DE VERSALLES

Del 7 de junio al 30 de octubre de 2016
Palacio de Versalles,  Francia
Nuestro artista danés Olafur Eliasson desafía  el equilibrio del paisajista del Rey Sol con“Waterfall», una espectacular cascada que sumerge al espectador en un entorno salvaje, propio de los fiordos islandeses.
Situado en pleno eje axial, la descomunal cascada rompe con la tranquilidad del paisaje equilibrado y domesticado, que en su día organizó André le Nôtre en cuadradas arboledas, perfectamente podadas y coloreadas con ricas floraciones.
 
Uno de los principales retos que ofrecía el interior del Palacio es  trabajar entre tanta grandiosidad, ¿Cómo lograr que el visitante se sienta implicado en algo tan alejado y sublime?
Con la iluminación y la multiplicación de los espejos  en las salas palaciegas,   se aumenta el carácter barroco. El visitante  entra en una deriva que le hace buscar su reflejo en los lugares más insospechados, de tal manera que se introduce en la intimidad del lugar, participando activamente del espacio.
La idea de Olafur, era la de crear una intervención artística que lograse modificar el sentimiento de los visitantes y ofreciese un punto de vista contemporáneo sobre la herencia histórica, abierto a todo el mundo:
«El Versalles imaginado, es un lugar que permite a todo el mundo.
Creado por |2016-06-11T12:56:12+00:00junio 11th, 2016|Blog|

lOS NUEVOS PROYECTOS DE JEPPE HEIN PARA EL KISTEFOS MUSEUM

PATH OF SILENCE / REFLECTION  JEPPE HEIN
KISTEFOS – NORWAY
Jeppe Hein quiere perfeccionar  la conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno, por ello propone un juego con el visitante donde su cuerpo activa el mecanismo de las piezas artísticas. De esta manera encontramos  en su trabajo,  sorprendentes bicicletas que hacen funcionar engranajes expositivos, bancos sociales que estimulan al observador en la búsqueda de mensajes y evitan hacerles caer en la mera contemplación. También esculturas  con itinerarios activos, como sucede en su nueva pieza  “Path of Silence” donde el agua es partícipe de la relación del espectador con la obra de arte.
La recién inaugurada escultura “Path of Silence”, se encuentra en el exterior del museo, abierta al público y tendrá carácter permanente.
En las salas interiores, encontramos  su exposición individual “Reflection” , comisariada por Marie Nipper.  La exhibición cuenta con una gran selección de trabajos realizados entre 2002 y 2016 y  podrá visitarse en las galerías del museo hasta el 9 de octubre de 2016.

Creado por |2016-05-24T11:57:22+00:00mayo 24th, 2016|Blog|

GREEN LIGHTS PROJECTS

Del 12 de marzo al 5 de junio de 2016

TBA21- Augarten- Viena

Tras los proyectos artísticos que el artista  NMAC Olafur Eliasson desarrolla junto  con su estudio de creativos, encontramos una clara línea  humanitaria.

El artista,  manifiesta su fuerte compromiso social  en su nuevo proyecto: Green Lights, donde involucra a diferentes organizaciones  internacionales para colaborar con la integración del refugiado: Caritas, Cruz Roja y la Gerorge Danzer  Haus.

Los talleres artísticos consiguen animar a estos jóvenes a proyectar un nuevo futuro basado en la educación. El desarrollo muti-disciplinar de cada modulo, no solo les hace aumentar su pasión por diferentes áreas de aprendizaje, sino que se completan con una inmersión lingüística, ya que el idioma será una buena base de apoyo a su nueva andadura. 

El taller será impartido  en la galería vienesa TBA21 hasta el 5 de junio de 2016  

Ver más

Creado por |2016-05-19T12:02:31+00:00mayo 19th, 2016|Blog|

COLOQUIO ADEL ABDESSEMED – RICHARD WENWORTH

Jueves 17 de mayo a las 19.00h

Peckham- Londres

Bold Tendencies es una organización  sin ánimo de lucro que promociona eventos culturales de diferentes ámbitos artísticos: artes visuales, literatura, teatro y música y  una gran diversidad de  actividades  se desarrollan en su ambiciosa programación de verano.

El encuentro se da lugar en un antiguo aparcamiento de coches, transformado en uno de los centros culturales de referencia de la capital londinense.

En esta ocasión  presenta el coloquio realizado entre el artista NMAC  Adel Abdessemed y el neozelandés Richard Wentworth el próximo jueves 17 de mayo a las 19.00h.

Moderada por Hans Ulrich Obrist, Donatien Grau y Hannah Barry

Ver más

Creado por |2016-05-15T16:44:37+00:00mayo 15th, 2016|Blog|