/Blog

“El borde de una herida”

Santiago Sierra / Berni Searle
Centro Centro, Madrid – CDAN,  Huesca
Del 17 de febrero al 4 de junio de 2017
El borde de una herida  nos habla del dolor, del sufrimiento de las personas que viven un colonialismo  interno y que son desplazados sin más, al borde, al limite, al no lugar.
Esta exposición colectiva cuenta con la colaboración de la Fundación NMAC, cuya colección  de arte se impregna de los problemas sociales que afectan  a la zona del Estrecho de Gibraltar, límite fronterizo con África.   Para ello aportará la obra audiovisual  “ Hogar y exilio”, de la artista  sudafricana Berni Searle. La videoinstalación, nos recuerda la difícil situación del inmigrante, que tiene que empezar de cero y adaptarse a una nueva tierra, a unas nuevas costumbres y también a un nuevo idioma.
Otros artistas presentes en la muestra:  Santiago Sierra, Ignasi Aballí, Carlos Aires, Almadraba (BNV), Javier Andrada, Xavier Arenós, Zanny Begg, Miguel Benlloch, Jordi Bernardó, Ursula Biemann, C.A.S.I.T.A, Maribel Casas, Sebastián Cobarrubias, Colectivo Cine Alternatiu, Policarpo del Canto Baquera, El Perro, Joan Fontcuberta, FRAUD (Fran Gallardo y Audrey Samson), Raquel Friera, Patricia Gómez, María Jesús González, Isaías Griñolo, Chus Gutiérrez, David Iturregui, Bouchra Khalili, Valeriano López, Rogelio López Cuenca, Helena Maleno, Luis Melón, Yolanda Morató, Antonio Muntadas, Alex Muñoz, Oliver Ressler, Xabier Ribas, Víctor Ríos, Óscar Rodríguez Vila, Pepa Rubio, Angela Sanders, Raúl Santos, Monserrat Soto, Juan Valbuena, Raúl Valerio, Virginia Villaplana.
Creado por |2017-12-04T18:15:29+00:00febrero 16th, 2017|Blog|

IVAM PRODUCE

Cristina Lucas
Del 20 de enero al 25 de junio de 2017
IVAM- Valencia
Nos encanta la propuesta del instituto valenciano de arte moderno. Bajo el lema “IVAM produce”, convoca a artistas a intervenir su fachada y así dotar de contenido contemporáneo a este genial continente arquitectónico, que alberga más de 11.000 obras del s. XX y una potente oferta expositiva temporal que muestra a los artistas más influyentes de la actualidad.
El edificio,  obra de los arquitectos Emilio Giménez y Carlos Salvadores fue inaugurado en 1989 y remodelado en el año 2000 con la colaboración de Julián Esteban.
A partir de ahora, su amplio frontal será un lienzo en blanco para  la artista Cristina  Lucas, que  fiel  a su crítica  de consumo impuesto de la propaganda publicitaria de, utiliza precisamente el formato de valla comercial  de 9×9 metros para crear su obra “Caja”, que también alude al tema de la muerte, una muerte de indigestión, ante la incapacidad de asimilar las imágenes que nos vuelcan a diario o quizás la falta de sensibilidad, de conmoción, de pureza.
Y es así como este museo  de tiempo de vanguardias cobra vida y se abre a la acción y a la reacción, al diálogo e incluso a cuestionarse el papel del  museo estanco.
Creado por |2017-12-04T18:15:29+00:00febrero 15th, 2017|Blog|

Cristina Lucas-Informal colors

Cristina Lucas
Del 11 de febrero al 18 de marzo de 2017
Galería Juana de Aizpuru – C/ Barquillo 44, Madrid.
 
Cristina Lucas apacigua el bombardeo visual que nos ofrece la comunicación en diferentes medios, trasladándolos al espacio expositivo a modo de cuadros.  De esta forma surgen las series “monocromos” y “figuras” que se exhibirán en la galería madrileña  Juana de Aizpuru a partir del 11 de febrero.
Se trata de una relectura diferente de la comunicación visual, una necesidad de orden estético que llama a la contemplación pero también a  la reflexión de cómo nos afectan las imágenes que no decidimos consumir y que de una forma u otra altera nuestra percepción del mundo.
¿Será posible para el espectador contemporáneo percibir estos colores informales atendiendo a composiciones y sensaciones puras como promovieron Kandinsky y Goethe?
 

Creado por |2017-12-04T18:15:29+00:00febrero 14th, 2017|Blog|

Olafur Eliasson, jurado en la Berlinale 2017

Berlinale

Del 9 al 19 de febrero de 2017

La ciudad de Berlín se viste de gala para celebrar su gran festival de cine. Exactamente 399 películas formarán  la muestra  de la Berlinale del 9 al 19 de febrero, aunque tan solo 18 de ellas optarán  a los trofeos. 

Una vez más se cuenta con un jurado de excepción, presidido por el director holandés Paul Verhoeven, la mesa se completará con un elenco de actores y artistas multidisciplinares, entre ellos  nuestro artista NMAC Olafur Eliasson.

De momento adelantamos que el merecidísimo oso de oro honorario lo ha recibido la diseñadora de vestuario italiana Milena Canonero, conocida por sus trabajos con  los directores como Wes Anderson y Stanley Kubrick. 

Seguiremos de cerca estos premios en el siguiente enlace:

Ver más

Creado por |2017-12-04T18:15:29+00:00febrero 10th, 2017|Blog|

MAJA BAJEVIC, nominada a los premios MARCEL DUCHAMP 2017

Desde el año 2000, la Association pour la Diffusion Internationale de l’Art Français (ADIAF) celebra los premios Marcel Duchamp, para premiar a  los artistas plásticos franceses más innovadores y generar un motor de búsqueda hacia cualquier forma de expresión que estimule la creación. 
Más de 70 artistas, ganadores y nominados, han sido honrados desde su creación. Cada edición, ofrece una visión muy abierta del arte contemporáneo en Francia y son un panorama único de la creación francesa.
Este año   entre los nominados encontramos a nuestra artista NMAC Maja Bajevic, junto con Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, Charlotte Moth and Vittorio Santoro.

El artista elegido, además de ser obsequiado con una dotación económica,  tendrá la ocasión de exponer con el resto de los nominados en el Centre Pompidou a partir de octubre de 2017.

Since
2000, the Association for the International Diffusion of French Art has been
holding the Marcel Duchamp prize.

Ever since, more than 70
artists, between winners and nominees,
have been recognized
by this Marcel Duchamp Prize.

Creado por |2017-02-04T13:06:10+00:00febrero 4th, 2017|Blog|

CERTAMEN FOTOGRÁFICO INTERNACIONAL LO INVISIBLE


Os presentamos las fotografías ganadoras de Certamen Fotográfico Internacional
Desde la Fundación NMAC damos las gracias a todos los participantes.



PRIMER PREMIO

«Sin techo invisible entre trapos»
Deborah Powell

SEGUNDO PREMIO


«La Luz calla, la sombra habla»
Nicolás Haro
TERCER PREMIO
«Colorario  de la memoria 2»
Arturo PH

Ver más

Creado por |2017-02-02T12:40:52+00:00febrero 2nd, 2017|Blog|

El Rincón del profesor con PILAR REGUERA LLORET

Hace años que conozco la Fundación NMAC desde 2003. Y si echo la vista atrás aquello que más me sorprendió, tanto como docente como creadora artística, fue cómo este museo tan contemporáneo, tan diferente y moderno estaba en la provincia de Cádiz. Y lo más grave, yo no lo conocía.
Fue la primera vez que pisaba un museo al aire libre. Me quedé sorprendida por el concepto, “Naturaleza y Arte contemporáneo”, la manera de exponer las obras, los barracones heredados del pasado e integrados en el presente y el hecho de que hubiera importantes obras de artistas de primera fila de la esfera internacional. Y todo ello integrado junto a las diferentes especies vegetales y animales del bosque mediterráneo en plena naturaleza en Vejer de la Frontera.  
Experimenté una gran sorpresa. Así que recordando mi propia experiencia y mi perplejidad ante la visión de obras como Impresión del cielo de la sueca Gunilla Bandolin, el Caudal del río del estadounidense Richard Nonas, los Nidos humanos o El héroe de artista serbia Marina Abramovic´ o  Secondwind 2005 un edificio sorprendente de James Turrell y otros muchos artistas, todo ello me hace llevar a mis estudiantes de secundaria a visitar la Fundación.
Creado por |2017-01-14T11:12:10+00:00enero 14th, 2017|Blog|

ZAMBOMBAS O ZAMBOMBÁS NAVIDEÑAS

A tan sólo 60 minutos de la Fundación NMAC nos encontramos Jerez de la Frontera,  cuna de una de las tradiciones más flamencas de la Navidad, la zambomba o zambombá, acentuada según la ciudad de Cádiz en la que nos encontremos. Este nombre tiene su origen en las reuniones que se organizaban en las casas de vecinos jerezanas al anochecer, durante las navidades, donde las familias se reunían alrededor de  una hoguera a cantar villancicos y cantes populares acompañados de diferentes instrumentos musicales y entre ellos la zambomba.

Este patrimonio originariamente gitano le dio un carácter aflamencado tal y como lo conocemos actualmente. Podemos decir que la zambomba es una “juerga gitana en Navidad” En las zambombas, todos los asistentes pueden actuar en cualquier momento si lo desean, cantando, tocando algún instrumento musical y/o bailando los villancicos aflamencados.

Muchos de ellos tienen su patria chica en el Barrio de Santiago y en el Barrio de San Miguel, dos de los enclaves urbanísticos más flamencos de Jerez, donde se celebran cada Navidad algunas de las zambombas más famosas.

Pestiños, mantecados, polvorones, yemas, tejas,  torrijas, berzas, y un largo etc., son algunas de las formas en las que se presenta la tradición repostera de la tierra gaditana, sin olvidarnos de acompañarla de los mejores caldos de la tierra, como vinos finos y olorosos.

Creado por |2016-12-14T19:12:05+00:00diciembre 14th, 2016|Blog|

ACTIVIDAD TEJEDORES DE SUEÑOS: Cuentacuentos, pintacaras y taller de atrapasueños

Existe en la tradición de los ojibwa una historia que explica su origen. La leyenda habla de una mujer araña, llamada Asibikaashi, que cuidaba a los niños y a la gente de la tierra. Para ella se hizo difícil cuidar a todos los niños cuando el pueblo ojibwa se dispersó por América del Norte. Por eso, madres y abuelas tuvieron que comenzar a tejer redes de propiedades mágicas que atrapaban los malos sueños y pesadillas para proteger a los niños.

Esta temporada escolar, los más
pequeños crearán divertidos atrapasueños imitando a las máximas tejedoras de la
naturaleza, las arañas.

Siguiendo la tradición ancestral
del poblado ojibwa y de las antiguas comunidades indígenas de Norteamérica,
atraparán  los  malos sueños dejando solo buenos augurios  en sus coloridas composiciones realizadas con
elementos naturales como plumas y lana.

El punto de partida de la actividad será una visita a la pieza sagrada de Richard Nonas, con leyendas ancestrales y  divertidos pintacaras.
Objetivos:
Comprender la relación del arte con la naturaleza
Valorar la artesanía como  medio de expresión
Conocer la figura de Richard Nonas y la cultura de los indios norteamericanos.

Creado por |2016-11-15T20:51:32+00:00noviembre 15th, 2016|Blog|

Barbate

Barbate

Situado en la comarca de La Janda, Barbate es un precioso pueblo gaditano
que alberga uno de los puertos pesqueros más famosos de Andalucía. A lo largo
de los 25 kms de costa que agrupa el término municipal, pueblos como Zahara de
los Atunes y Caños de Meca o playas como la Hierbabuena, Los Caños de Meca o la
de Nuestra Señora del Carmen, componen uno de los núcleos turísticos más
reconocidos del sur de España. El atún es la seña de identidad de este pueblo
de pescadores y su forma de cocinarlo hace que sea un referente nacional. Destacamos
en este sentido el Restaurante El Campero, en donde poder disfrutar de la cocina tradicional barbateña elaborada con
técnicas vanguardistas. También destacamos el Restaurante La esquina del Tofe, situado en el paseo marítimo, en el que el atún
rojo de almadraba vuelve a ser protagonista indiscutible, así mismo en  Zahara destacamos El Restaurante Almadraba, con una exquisita cocina tradicional andaluza.

En cuanto a alojamiento se refiere destacamos El Palomar de la Breña, situado en una Hacienda del S XVIII rodeado de un paraje natural único.
Así mismo destacamos los hoteles Adiafa y Arohaz, este último situado en Zahora.…

Creado por |2016-11-15T18:18:41+00:00noviembre 15th, 2016|Blog|