/Blog

La primavera y las ferias de Abril

¿Has ido alguna vez a algunas de las Ferias de Andalucía? Si aún no has ido a ninguna de ellas ya es hora de que acudas a alguna de las que cualquier rincón de Andalucía, ofrece a partir del mes de abril.

En las Ferias de Andalucía se mezclan cultura popular, baile, música, colorido, tradición, gastronomía, diversión…

Son muchas las ciudades y pueblos que celebran en los diferentes recintos feriales una de las Fiestas más tradicionales que se celebran en la Comunidad andaluza. La más popular sin duda alguna es la Feria de Sevilla.

La provincia de Cádiz se caracteriza por tener las ferias más entrañables y acogedoras, la más temprana de todas ellas es la Feria de Vejer de la Frontera, principal referente de las tradicionales ferias de ganado. También destaca por su belleza y singularidad las ferias de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María o Sanlúcar de Barrameda.

Para acudir a alguna de estas ferias es imprescindible vestir el típico vestido de flamenca, te recomendamos algunos diseñadores destacados de moda flamenca. Aunque no podemos olvidar a diseñadores de la provincia de Cádiz como Belulah o Verónica de la Vega.

Para degustar la gastronomía típica de las ferias de abril recomendamos visitar las diferentes casetas ubicadas en los reales de la feria, la tortilla de patatas, los pimientos fritos, el salmorejo, el jamón, el queso así como los pescados fritos y el marisco todo ello regado con los caldos más importantes de la tierra, vino fino, manzanilla o el famoso rebujito.…

Creado por |2018-04-10T11:42:19+00:00abril 10th, 2018|Blog|

¿Puede ser el arte un antídoto contra la violencia?

      

El artista NMAC Adel Abdessemed inaugura L’antidote en el MAC de Lyon

Inaugurada el pasado mes de marzo, L’antidote es una exposición individual del artista argelino Adel Abdessemed, cuya obra ‘Salam Europe!” (2006) se puede visitar en la Fundación NMAC.

La exposición se compone de piezas que nunca han sido mostradas en Francia, país de residencia del artista, y tienen un fuerte componente político y espiritual, aspectos que definen la obra de Adel Abdessemed.

L’antidote es el nombre del bar, ubicado en Lyon, donde el artista, mientras estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, conoció a Julie, su futura esposa y fuerte inspiración para el artista a lo largo de su carrera.

En esta muestra, el artista de origen argelino, hace un recorrido por los temas más recurrentes de su producción: la representación de la violencia y de la autoridad o la identidad y la condición humana, invitando al espectador, como es habitual en su obra, a reflexionar sobre si el arte puede ser un remedio contra los males del mundo. El artista, con la intención de crear su propia narración de la violencia, utiliza todo tipo de materiales: madera, resinas, mármol, bronce…

L’antidote estará abierta al público en el museo de arte contemporáneo de Lyon hasta el próximo 9 de julio.…

Creado por |2018-04-10T11:26:23+00:00abril 10th, 2018|Artistas NMAC, Blog|

Marina Abramovic vuelve a ser protagonista en Art Basel Hong Kong

 

El pasado 29 de marzo se inauguraba la sexta edición de Art Basel Hong Kong. A pesar de ser una feria de arte muy joven, la ciudad china se ha convertido en uno de los destinos más importantes para los coleccionistas de arte del país asiático, considerado el tercer mercado más grande del mundo.

En la muestra, la artista NMAC Marina Abramovic, presentó “Rising”, su último proyecto performativo donde se abordan los efectos del cambio climático desde la realidad virtual.

La artista serbia, referente del arte contemporáneo internacional, trató de que los propios espectadores experimentaran los previsibles aumentos dramáticos del mar en las próximas décadas. Los espectadores se encontraban cara a cara con la artista, colocada en el interior de un cubículo de vidrio. Este espacio irreal iba, progresivamente, llenándose de agua, hasta casi alcanzar el cuello de la artista. Para parar este proceso e implicar al espectador en la acción (como suele hacer Abramovic en sus performances), los espectadores debían tocar la mano virtual de la artista. De esta manera, Abramovic invitaba al espectador a tomar partido reduciendo con su “ayuda” el nivel del agua y evitando que la artista se ahogase.

Con sus acciones, siempre comprometidas, Abramovic explora los límites de lo físico, exponiendo su cuerpo a situaciones límite donde peligra, incluso, su propia vida.…

Creado por |2018-04-10T11:16:35+00:00abril 10th, 2018|Blog|

EL CABALLO Y EL FLAMENCO COMO ANTESALA DE LA PRIMAVERA EN NUESTRA LOCALIDAD

Jerez y Vejer ambas de la Frontera (topónimos que hacen alusión a la frontera del Reino de Granada con la Andalucía del Guadalquivir, y que se corresponden con localidades que estaban enclavadas en el lado castellano de dicha frontera) se unen en estos días para convertirse en capitales mundiales del flamenco y del caballo.

 

Del viernes 23 de febrero al sábado 10 de marzo se celebra el XXII Festival de Flamenco de Jerez de la Frontera. En este festival se dan cita los representantes más importantes del flamenco clásico y contemporáneo a nivel nacional y supone un momento idóneo para familiarizarse y disfrutar de los más granado del cante y baile de nuestra tierra.

 

De forma paralela a las actuaciones que se desarrollarán en diferentes salas de la localidad, se realizarán cursos y conferencias en torno al flamenco.

 

Para disfrutar además de la gastronomía de Jerez de la Frontera en esta ocasión recomendamos uno de los restaurantes descubiertos recientemente y ubicados en un lugar singular La Carbona, un lugar único donde sentir el espíritu de la localidad maridado con el mejor Jerez de la zona y una carta realizada con la máxima exquisitez.

 

Circuito Hípico del Sol.

Creado por |2018-02-22T12:16:11+00:00febrero 22nd, 2018|Blog|

Convivir con la memoria: Artistas NMAC en el MUSAC de León

Fernando Sánchez Castillo y Santiago Sierra, cuyas obras se pueden visitar actualmente en la Fundación NMAC, participan en la exposición colectiva “Cómo convivir con la memoria”, inaugurada el pasado 17 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

 

Comisariada por Manuel Olveira, la muestra propone una reflexión sobre la convivencia con la todavía presente iconografía de la dictadura franquista a través de la arquitectura.

 

El punto de partida de la exposición es el texto de Rafael Moneo Entrados ya en el último cuarto de siglo, de 1978, en el que el artista se cuestionaba acerca de la posibilidad de convivir con la herencia simbólica del franquismo, reflejada en la arquitectura como paisaje cotidiano. En “Cómo convivir con la memoria”, los diecisiete artistas españoles contemporáneos participantes entre los que se encuentran Sánchez Castillo y Sierra, proponen una reflexión sobre la memoria y las secuelas iconográficas que aún se rastrean en los edificios construidos durante la dictadura, estableciendo una mirada crítica en torno al simbolismo que subyace de estas construcciones como instrumento de poder.

 

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 3 de junio de 2018 y contará con una serie de actividades paralelas a la muestra como conferencias, talleres y visitas especiales.…

Creado por |2018-02-22T12:05:47+00:00febrero 22nd, 2018|Blog|

EL SIBARITA – JIMENA BLÁZQUEZ

 EL MUNDO – FUERA DE SERIE

12 DE NOVIEMBRE  2017

Gaditana de sangres una de las más jóvenes mecenas de arte contemporáneo en Europa. El MoMA PS1 de Nueva York la «raptó»como parte de su equipo de comisarios durante dos años. actualmente esta historiadora del arte es directora de la Fundación NMAC, en Vejer de la Frontera (Cádiz), uno de los más bellos museos al aire libre de España.

Ver más

Creado por |2017-12-21T08:38:04+00:00diciembre 15th, 2017|Blog|