/Blog

EL PUENTE DE LOS DESEOS. La obra de Shen Yuan, protagonísta en la celebración escolar del día de la Paz

Los alumnos  y alumnas del Colegio Cristóbal Colón, de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, han celebrado el día mundial de la paz con una originalísima  y emotiva intervención basada en la obra NMAC “El Puente”, de la artista china Shen Yuan.


La intervención consta de una reproducción a escala natural de la obra real, realizada con material reciclado, a base de cartones de leche, pintados con los motivos ornamentales propios de la cultura de la artista china y los mosaicos árabes que tanto influenciaron en nuestra cultura. Toda una convivencia perfecta de dos maneras de interpretar el mundo en un mismo proyecto, la figuración y la abstracción.


Este sueño de puente  entre culturas, se convirtió en el portador de  cada uno de los deseos de paz  escritos por cada uno de los alumnos  y depositados en cada compartimento.


Desde la Fundación NMAC nos emociona esta manera de trabajar los valores con los que serán el futuro de nuestra sociedad y por supuesto también comprobar que este espacio de creación e interpretación también es continente de sueños que alcanzables o no,  van creando puentes  conectores de conciencias.

Creado por |2016-01-31T11:44:21+00:00enero 31st, 2016|Blog|

ATAQUE DE ARTE

Jimena Blázquez Abascal, abre las
puertas de su casa madrileña a los redactores de la revista de moda y
diseño Telva para mostrarles su propia colección de Arte Contemporáneo,
perfectamente integrada en espacios habitables como el  pasillo o las
misma sala de juegos de sus hijos.

Entre
las obras señaladas destacamos la de artistas de la talla de Marina
Abramovic, Olafur Eliasson, el colombiano Mateo López o el cubano
Wilfredo Prieto entre otros.

Fotografías,
esculturas  en instalaciones se disponen con mucho encanto para separar
espacios  e incluso para darle alguna que otra función improvisada.

Más Información

Creado por |2016-01-26T13:24:52+00:00enero 26th, 2016|Blog|

Olafur Eliasson galardonado en los Crystal Awards 2016 por su liderazgo en la creación de comunidades inclusivas.

Nos complace anunciarles el reconocimiento hacia el artista NMAC Olafur Eliasson, galardonado recientemente en el Crystal Awards 2016 por su liderazgo en la creación de comunidades inclusivas.
El objetivo de este gran premio  es reconocer artistas ejemplares que promuvan el entendimiento intercultural y la confianza entre las naciones. Así como la mejora del medio ambiente, la inclusión social, la salud, la educación, la seguridad alimentaria y el establecimiento de la paz. Desde sus inicios, el premio ha reconocido a grandes artistas como Andrea Bocelli, Yvonne Chaka Chaka, Christo y Jeanne Claude, Matt Damon, Peter Gabriel, Shirin Neshat, Sidney Poitier, Mario Vargas Llosa entre muchos otros.
Olafur Eliasson ha creado instalaciones a gran escala y los diseños que han contribuido a la redefinición de la esencia de las ciudades y comunidades. Entre sus obras más importantes  se incluyen  las Cataratas de la Ciudad de Nueva York, «Ice Watch», «The Weather Project» y «Riverbed».
 Desde 2012, ha liderado «Little Sun», una empresa social y  un proyecto global frente a la necesidad de proporcionar luz de una manera sostenible que beneficie a las comunidades sin electricidad que ha crea puestos de trabajo y beneficios locales. 
«El arte ofrece uno de los pocos lugares en nuestra sociedad hoy en día donde la gente de diversos orígenes pueden reunirse para compartir una experiencia al tener diferentes opiniones.
Creado por |2016-01-23T13:55:58+00:00enero 23rd, 2016|Blog|

INSTANTE ENTROPÍA

Catálogo Instante Entropía
Publica Museo Barjola y Gobierno del Principado de Asturias
Textos: P.L Álvarez
Fotografía: Colectivo Ciudadela
Artistas: Cristina Ferrández, David Herguedas
Nos ha llegado el catálogo «Instante Entropía», que narra e ilustra el interesante proyecto del Colectivo Ciudadela, publicado por el museo Barjola en el que encontramos este mitológico texto sobre el capitalismo;
Moloch, favorito de los amonitas, se presentó ante los hombres con hambre voraz. Por exigir a los pueblos el sacrificio de sus hijos se le concedió el epíteto de «devorador» y se intituló rey.
A pesar de no tener poder sobe los ciclos agrarios ni sobre asuntos celestes, Moloch prometió a los hombres mortales paz y orden sobre el mundo y éstos, seducidos por Moloch, aceptaron el exigido precio de la carne y se sometieron a su poder…
Sobre el proyecto
Instante Entropía es un proyecto visual donde se analiza y pone de manifiesto una realidad contemporánea: las rápidas transformaciones del paisaje con su consecuente entropía sobre los territorios degradados tras la actividad industrial y su posterior estadio de abandono. El proyecto se desarrolla en un enclave de la costa del Cantábrico, Cabo Negro (paradógicamente dentro del área de protección del Paraje Natural de Cabo Peñas ) repleto de vertidos de escorias de la industria siderúrgica Ensidesa, vertidos durante 12 años directamente al acantilado, a un ritmo de evacuación de 760 toneladas de estériles / hora. 
Creado por |2015-12-26T11:31:25+00:00diciembre 26th, 2015|Blog|

LOS CARPINTEROS «THE GLOBE»

Desde el 7 de Julio del 2015
Victoria and Albert Museum – Londres
Una vez más éste colectivo cubano nos deleitan con su ingenio para lanzar un mensaje social y de actualidad detrás de formas  perfectamente elaboradas. En palabras de los propios artistas:«Nuestro trabajo como artistas, artesanos, diseñadores y carpinteros tiene una utilidad especialmente práctica  y  una función junto con su simbolismo, que originan resultados agradablemente ambiguos».
El Globo es una escultura arquitectónica curvada hecha de un entramado de madera de haya.
La estructura simboliza la época de la Ilustración. Su apariencia de mapa hemisférico, posee la función de biblioteca contenedora del conocimiento humano. Su diseño funcional refleja no sólo el mundo, sino la visión analítica del pensamiento ilustrado gracia a sus sistema modular.
Por otra parte, se asocia la estructura  una jaula, inspirada en el «panóptico», una cárcel creada por Jeremy Benthamde a finales del S. XVIII,  característica por su forma circular que permitía una completa vigilancia y control desde el centro.
Nos hace reflexionar sobre hasta qué punto somos clasificables y controlables en la época de las etiquetas, perfiles y grupos sociales, donde  la cultura y el conocimiento consumido queda  perfectamente registrado y se nos presenta según el número de visitas o posicionamiento.
Creado por |2015-12-12T13:05:09+00:00diciembre 12th, 2015|Blog|

JEPPE HEIN: THIS WAY

Del 15 de noviembre de 2015 al 13 de marzo de 2016
El kunstmuseum inaugura la primera muestra individual del artista danés en Alemania.
A pesar del título expositivo Hein pone al visitante en un itinerario caótico, donde ha de decidir su propio camino. Tan solo  algunos trabajos del artista, a modo de hitos y señales, muestran la posible salida.
A través del contraste entre sutilidad y fortaleza; suavidad y dureza; lo etéreo y lo material, el artista consigue crear diferentes campos energéticos que intervienen en la percepción del espectador.
La dispersión y el caos ponen de manifiesto una intención de búsqueda y de conciencia del individuo, del aquí y del ahora, impensables en un mundo donde los itinerarios señalados introducen a las personas en una rutina ajena a otras realidades y posibilidades.
Desde el 2009 el artista se sumerge en una vida espiritual que  expresa con nuevos  materiales y recursos: el sonido, resonancias, el silencio, las fragancias y la respiración dan forma a sus nuevas obras y refleja su trato con las filosofías del Lejano Oriente y prácticas como el budismo, el yoga y la meditación.

Creado por |2015-11-03T12:45:44+00:00noviembre 3rd, 2015|Blog|

DINAMIZA CUERPO Y MENTE PARA UN VERANO DIFERENTE

Dinamiza
Cuerpo y mente para un verano diferente

La costa de la
Luz, es propicia para los amantes de los deportes acuáticos impulsados por el
aire como el windsurf o el Kite-Surf. 
Tarifa, la ciudad del viento presenta 
una gran  acogida de  turistas que optan por practicar este
estimulante deporte  entre mar y dunas
móviles, características de su paisaje costero. 
Los Caños de Meca,  también
comparte las mismas condiciones para los amantes de Kite-Surf,  que optan por poner como telón de fondo, el
famoso Faro de Trafalgar y combinar su visita con un té moruno en el interior
de “La Jaima”.

Para los iniciados os recomendamos  las diferentes academias de Surf que
encontraréis en la playa de El Palmar, ideal para completar con conciertos  y una oferta gastronómica en rincones tan exquisitos
 como “El Gurugú”, un pequeño paraíso de
exóticas ensaladas, donde nunca perderás el contacto con la arena y el mar.

Ya bien sea en
la playa o en la montaña, si lo que necesitas es desconectar y buscar tu
equilibrio interior, te proponemos las sesiones de yoga  impartidas por los mejores profesionales de la
zona; En el espacio  Shalavirabhadra, situado
en Conil de la Frontera, el profesor Curro Arroyo te guiará para obtener el
vigor, la concentración, la tonicidad corporal y la paz mental que necesitas
para romper con el estrés de las jornadas laborales y el asfalto.

Creado por |2015-11-03T12:33:56+00:00noviembre 3rd, 2015|Blog|

MATEO LÓPEZ:

29 de octubre – 19 de diciembre

Casey Kaplan- Nueva York 

La Galería Casey Kaplan acoge la primera exposición individual
del artista colombiano Mateo López, “A Room inside a room” a partir del 20 de
noviembre.

 El artista multidisciplinar de formación arquitectónica,
redescubre el lenguaje simbólico de los planos técnicos los incorpora dentro de
su proceso creativo. La relación del hombre con su entorno es una constante en
su trabajo, le apasiona la capacidad de adaptación del espacio que habita y
profundiza en lo social, poniendo de manifiesto 
los avances de su país, plagado de frágiles problemas sociales y una
situación geográfica compleja.

 Tomando el título de la exposición como punto de
partida,  López interrelaciona dos
espacios paralelos, tanto la galería neoyorquina como el estudio del artista en
Bogotá, Colombia, así mismo lo hace con los diferentes planos el bidimensional
y el tridimensional.

 Mateo reproduce la realidad en diferentes escalas, con
materiales y objetos cotidianos, como el papel reciclado, con él no solo crea
objetos artísticos sino que es capaz de interpretar el transcurso de la luz en
un determinado espacio  a través de
láminas de colores.

 Veréis una muestra bastante completa de su obra en esta exposición,
cargada de mesura y poesía hasta el 19 de diciembre.…

Creado por |2015-10-27T13:53:52+00:00octubre 27th, 2015|Blog|

Fernando Sánchez Castillo: Más allá

Del 23 de octubre de 2015 al 28 de febrero de 2016

CA2M – Móstoles- Madrid

El Centro de Arte Dos de Mayo acogerá «Más allá», del artista Fernando Sánchez Castillo, basada en el sentido del monumento y su capacidad de evocación y conmemoración.

Fernando Sánchez Castillo se define así mismo como arqueólogo de la Historia. El artista madrileño recupera momentos de la historia de España para otorgarles un nuevo contexto.
Viaja y recopila retales de monumentos relacionados con nuestra historia más reciente para darles un giro y hacernos reflexionar sobre nuestro pasado.

Ferran Barenblit,  comisario de la exposición nos explica con las siguientes palabras el proceso evolutivo que desarrolla el artista en cada fase creativa: 

«Fernando Sánchez Castillo continúa avanzando más allá. En la presente exposición, ese recorrido le lleva a pensar en el sentido del monumento y su capacidad de conmemoración y evocación. En un segundo paso, esa evocación se convierte en algo más sutil, para deambular al espacio de la memoria. A través de elementos mucho más inmateriales (una cierta cantidad de aire, unos datos reflejados en un estudio), trae al presente elementos casi olvidados del pasado y los convierte en reliquias. Por último, en una tercera fase se fija directamente en la historia, desplegando a través de algunas estructuras sus tensiones y sus dramas.»

Creado por |2015-09-22T17:07:01+00:00septiembre 22nd, 2015|Blog|

OLAFUR ELIASSON ESCENOGRÁFICO

Olafur Eliasson se adentra en el mundo de la escenografía para el espectáculo de danza Contemporánea «Tree of Codes» que se estrenará  a partir del 14 de septiembre en el Park Avenue Armory de Nueva York.

Este espectáculo está basado  en la enigmática novela de Jonathan Safran,  cuyo título comparte.
El artista danés se apoya en el coreógrafo Wayne McGregor y el reconocido compositor y productor Jamie XX. El resultado de esta colaboración ha sido una impresionante atmósfera  que sumerge al espectador en el mundo de la ensoñación, alterando su percepción de las imágenes,  distorsionadas con los efectos de los colores, reflejos y prismas de luz.

PARK AVENUE ARMORY
643 Park Avenue
New York, NY 10065
Programación

Lunes, 14 Septiembre 20.00 *Premiere*
Martes, 15 Septiembre 19.00
Miércoles, 17 Septiembre 20.00
Jueves, 18 Septiembre 20.00
Viernes, 19 Septiembre 14.00 y 20.00
Lunes,  21 Septiembre 20.00 h

Ver más

Creado por |2015-09-11T10:36:58+00:00septiembre 11th, 2015|Blog|